
Redacción
La activista guatemalteca y embajadora de buena voluntad de la UNESCO, Rigoberta Menchú calificó que la falta de investigación a los feminicidios ha provocado un “retroceso”, debido a la pérdida del sentido humano, luego de normalizar los homicidios.
Durante su visita a la ciudad de la Eterna Primavera, luego de recibir las llaves de Cuernavaca, Rigoberta Menchú reveló que la “pérdida del sentido humano” y “humanización en la sociedad”; ha generado que se normalice la violencia en contra de las mujeres.
La ganadora del Premio Nobel de la Paz, comentó que todos los delitos en contra de las mujeres deberá de ser una tarea de “estado”, por lo que el Gobierno estatal deberá de involucrar a la sociedad para aplicar campañas de erradicación de violencia.
#26Abril | La activista guatemalteca y embajadora de buena voluntad de la @UNESCO, @RigobertMenchu calificó que la falta de investigación a los feminicidios ha provocado un "retroceso", debido a la pérdida del sentido humano, luego de normalizar los homicidios. pic.twitter.com/sterU9YklY
— IɴғᴏAɢᴇɴᴅᴀ_Nᴏᴛɪᴄɪᴀs (@InfoAgenda_Mor) April 26, 2022
Rigoberta Menchú dijo que México ha sido uno de los propulsores de violaciones a los derechos humanos, lo que ha provocado un retroceso.
Más historias
Opinión | Diversidad sexual, inclusión o discriminación
Ataque armado en Cárcel de Cuautla, deja un custodio muerto
Opinión | Retos y desafíos del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares