
René Vega Giles
Martes 10 de noviembre.- Las clases virtuales vía internet y televisión abierta significan una carga administrativa y económica mayor para los docentes de Morelos, derivado del bajo salario mensual que perciben (menos de siete mil pesos) y ante el incremento del servicio que prestan las empresas privadas cableras y telefónicas.
El representante de la Coalición de Trabajadores de la Educación del Estado de Morelos (Coatemor), Yossmin Castillo Castrejón, lamentó que los encargados de la educación básica y los demás niveles solamente tengan acciones de discurso, algunos por la edad y otros por su actitud demagógica.
Además, criticó los lineamientos de evaluación publicados recientemente, porque son insuficientes y son inequitativos para los estudiantes quienes –admitió- reciben una deficiente preparación.
El gobierno del estado como el federal, destacó que deben buscar los elementos básicos para disponer el acceso a internet gratuito y postergar los sistemas de evaluación, porque hay temas que no llegan al alumno vía televisión abierta o de paga.
El ciclo escolar 2020-2021, advirtió que está en riesgo de ser un fracaso y antes de que termine el primer semestre, previsto para el 21 de diciembre, porque los rezagos en materia de instrucción son demasiados y afectan también al profesor que los imparte.
Más historias
Jiutepec realiza obra de pavimentación y drenaje en el Cerro de la Corona
Ayuntamiento de Cuernavaca conmemora el “Día Naranja” para visibilizar violencia de género
Gobierno de Blanco Bravo responde ante señalamientos de Derechos Humanos; “es revanchismo político”